Según los terapeutas suecos del “Youth Care Foundation“ el videojuego on line World of Warcraft, del que hay 11 millones de jugadores, es “el más peligroso juego del mercado” por su extrema adicción
El autor del informe Sven Rollenhagen asegura que “no hay un solo caso de adicción a videojuegos en los que World of Warcraft no haya estado presente“. «Algunos de mis clientes llegan a pasar de 14 a 16 horas al día, a veces, sin pausas y sin atender a sus necesidades físicas….Para ellos, las consecuencias son potencialmente graves”.
Fuente: bitgame.org
30/03/2009 en 7:49 PM
me podrias decir donde puedo conseguir mas informacion acerca de la adiccion a los videojuegos porfavor
links para conseguir datos sobre este tema
gracias
31/03/2009 en 6:28 AM
Sí, claro, Matías, para eso estamos 🙂
Puedes empezar con la información que tenemos en http://www.adiccion-videojuegos.net/
09/02/2010 en 6:01 AM
En la ciudad de México existe algún grupo de apoyo para familias?
31/03/2010 en 2:45 AM
Hola…
tengo 16 años, año y medio d jugar wow…
creo q soy adicto no tanto cm algunos y si eso es asi me gustaria que me ayudaran, me la paso el mayor tiempo que puedo jugando me da pereza cumplir con mis trabajos del colegio… hace mucho que no salgo con mis amigos a veces duermo tarde por pensar en el juego y que are mañana a que hora me levantare a jugar , etc… despues de pensar el dia de hoy en todo el tiempo que he perdido, cuantos amigos he dejado, mi cuerpo ha perdido condiciono, quisa no me he animado a expresarme ante la chica que me gusta pero si me atrevo a retar a mis padres jugando cuando no me dejan, etc….
Quiero borrar el juego pero a la ves algo me lo impide quisiera que me ayudaran con algunos consejos de como alejarme de esto y volver a la vida real estando con mis amigos, familia y la persona que amo… dedicar mas tiempo al deporte, poner mas ezfuerso al colegio.
POR FAVOR AYUDENME, he visto casos d amigos q no duermen a veces por jugar y la verdad no quiero quedar asi, quiero recuperar mi vida!
07/04/2010 en 10:54 AM
Hola, Jonathan. Disculpa el retraso en la contestación. Sentimos que estés pasando por eso y lo mejor que podemos aconsejarte es que des el primer paso contándoles el problema a la gente que tienes cerca (amigos, familia, profesores…): ellos te podrán mostrar así su apoyo y darte su ayuda. Es algo que necesitas y te hará bien. Tú cuéntales el problema, cómo te sientes y no dudes en pedir su ayuda.
Mucho ánimo y suerte.